
AGENCIA MANACORNOTICIAS 26/01/2018 - 18:02:18 | ![]() ![]() |

![]() | Mallorca con un equipo de médico, enfermería y conductor para la atención a domicilio en cada uno de los tres SUAPS de Palma (Escuela Graduada, s’Escorxador, Son Pisà). |
El Servicio de Salud ha atendido esta semana 28.482 urgencias, con 2.497 casos de gripe diagnosticados en los centros de atención primaria. Un 12,69% de las urgencias hospitalàries han requerido ingreso. El servicio del 061 Salut Respon ha atendido 419 consultas telefónicas. Los hospitales públicos y los servicios de urgencias de atención primaria han atendido un total de 28.482 urgencias durante esta semana, 724 más que la semana anterior; 9.057 de ellas se atendieron en los hospitales de la red pública y 19.425, en las urgencias de atención primaria. De las urgencias hospitalarias, un 12,69% han requerido ingreso, un porcentaje ligeramente inferior al registrado la semana anterior, cuando fue del 13,24%. Por su parte, los médicos de familia de los centros de atención primaria han diagnosticado 2.497 casos de gripe, 81 más que la semana anterior.
Según los datos recogidos por la red centinela de gripe, de la dirección general de Salud Pública, durante la semana del 15 al 21 de enero, la tasa de gripe por 100.000 habitantes fue de 205,71, superior a la del periodo comprendido entre los días 8 y 14 de enero, que fue de 194,47. Fue durante aquella semana, la segunda de enero, cuando se produjo un incremento de más del doble de la tasa, pasando de 95,64 casos entre los días 1 y 7 de enero a los 194,47. Coincidiendo con este importante aumento, el Servicio de Salud realizó el mayor esfuerzo, tanto en la contratación de personal como en la apertura de camas extraordinarias.
Concretamente, se abrieron 73 camas y se contrataron más de cien profesionales para hacer frente al incremento de la presión asistencial. En la gráfica de la Red Centinela , se puede observar el notable aumento de los casos de gripe que se registraron entre la primera y la segunda semana de enero, cuando se pasó de un nivel considerado bajo (95,64 casos por 100.000 habitantes) al nivel alto (194,47 casos). Desde finales de diciembre, en previsión del habitual aumento de la presión asistencial que tiene lugar en esta época del año, el Servicio de Salud ha ido adaptando sus recursos, tanto de personal como de número de camas, para atender a las necesidades de la población. Esta adaptación de recursos se lleva a cabo en los hospitales de la red pública y en los centros de atención primaria. En este sentido, se han reforzado la Atención Primaria de Mallorca con un equipo de médico, enfermería y conductor para la atención a domicilio en cada uno de los tres SUAPS de Palma (Escuela Graduada, s’Escorxador, Son Pisà).
En Menorca se han reforzado los equipos de primaria con tres facultativos y una enfermera en medicina interna del Hospital Mateu Orfila. En Ibiza y Formentera se prevé la contratación de un médico y una enfermera a partir del 1 de febrero. El servicio de información 061 Salut respon ha registrado en la última semana un total de 419 consultas telefónicas, 33 menos que la semana anterior. La mayor parte de ellas, se produjeron el fin de semana; 75 el sábado y 83, el domingo. Los motivos más frecuentes de las consultas han sido dudas sobre fármacos, seguido de fiebre en adultos, fiebre en menores y vómitos.
Es importante recordar a la población que ante una urgencia leve acuda a los servicios de urgencia de los centros de salud, dejando así las urgencias de los hospitales para los casos más graves. Desde Atención Primaria y los dispositivos del 061 también se potencia el control y seguimiento de pacientes crónicos. En cualquier caso, el Servicio de Salud garantiza el mismo nivel de calidad asistencial, gracias a la profesionalidad del personal tanto de los hospitales como de los centros de salud.
Los pacientes que llegan a los servicios de urgencias son mayoritariamente crónicos y de edad avanzada, descompensados por alguna patología, cosa que se traduce en más necesidad de hospitalización. Paralelamente, los servicios de urgencias de todos los hospitales mantienen contacto y coordinación con el Hospital Virgen de la Salud, el Hospital General, el Hospital Joan March, el Hospital San Juan de Dios, y el Hospital Cree Roja para derivar pacientes que sean tributarios de ingresar en alguno de estos centros. Además, se han firmado sendos contratos con la Policlínica Miramar, Quirón Palmaplanas y Clínica de Rosario para la derivación de pacientes.


- Mª Esperanza Sans Regis e Iván Sevillano son los dos candidatos de Manacor al Parlament balear y Consell de Mallorca en los puestos 4º
- CINEMA CLUB: CAMPEONES. Dilluns 25 DE FEBRER a les 17.30h.
- Antonia Febrer Santandreu será presentada el viernes 22 como presidenta de Vox Manacor y podría ser incluso la 1ª candidata a la alcaldía
- Jaume Munar (Santanyí) doblega a Leonardo Mayer por 7-6(5) y 6-4 en Rio de Janeiro y el joven comienza a tutear a los grandes tenistas
- Un niño de cinco años, crítico tras ser atropellado por una furgoneta en Sant Joan
- Los infantiles cristalería Matamalas y los infantiles embalajes Domínguez decantaron sus partidos por victoria y buen juego
- Los alumnos del IES Santanyí participan en el Hospital de Manacor ayer 19 en un taller de psiquiatría sobre las enfermedades mentales
- El Llogaret finalista de Mallorca del I Campeonato del Mundo del Pa amb Oli
- Las cifras de la tasa de empleo juvenil son “positivas”
- Se ampliará el CEIP Llevant de Inca con una inversión de 500.000 €: Nuevo gimnasio, 2 vestuarios, almacén, porche; obras 9 meses