
ib.ccoo.es 03/03/2021 - 16:20:17 | ![]() ![]() |
CCOO presenta su informe "Mujer y trabajo 2020 en Baleares"
La pandemia de la Covid-19 está golpeando a las mujeres en Baleares, agravando desigualdades estructurales
Así se muestra en el informe que CCOO presenta hoy con motivo del 8 de marzo, en el que las brechas de inactividad, de empleo, salarial, etc., se mantienen con pequeñas variaciones, que no nos permiten pensar que estemos avanzando hacia la igualdad entre mujeres y hombres:
*Cronificación del paro*: Una tasa de paro del 17,49% (2,52 pp más alta que los hombres) y también una alta tasa de empleo de larga duración, 4,69%.
*Inactividad: *75.700 mujeres inactivas por labores del hogar (un 6% mas que en 2019).
*Brechas en el empleo*: Tasa de empleo del 46,97% (10 puntos inferior a la de los hombres); 43 de 100 contratos son a tiempo parcial ; 80 de cada 100 contratos son temporales. La contratación de las mujeres disminuye un 54,80% (129.588 contratos menos que en el 2019); en los varones el descenso es de un 49,12%. Crece el peso del sector servicios en la contratación de las mujeres: 52 de cada 100 contratos, sector especialmente castigado por los efectos de la crisis.
*Brecha salarial: L*a ganancia media anual en el 2018 fue de 21.085€ ( 3.352€menos que los hombres). Crece la brecha salarial tanto en los contratos indefinidos como en los temporales, y aumenta también la brecha salarial en la jornada a tiempo parcial.
*Brecha en pensiones: *de un total de 4.981 pensiones no contributivas, casi 7 de cada 10 son percibidas por las mujeres;su importe mensual es de 387,49€.
*La pandemia también ha ampliado las barreras estructurales sociales*: déficits en conciliación corresponsable, agravando la sobrecarga de responsabilidades familiares y de cuidados para las mujeres, por la falta de servicios públicos de cuidado y la falta de corresponsabilidad de los hombres. O el cuestionamiento por la ultraderecha de las brechas y violencias de género, recortando las políticas de igualdad. Más dificultades para las mujeres en situación de violencias machista: mayor riesgo y mayor incidencia.
Si bien a lo largo de estos meses se han producido algunos avances fruto del diálogo social, tales como los Ertes, el Ingreso Mínimo Vital, el Subsidio Extraordinario para Trabajadoras del Hogar, y especialmente los Reales Decretos de Igualdad,que contienen herramientas como el registro salarial y las auditorias salariales, que permitirán ampliar y reforzar la Ley de Igualdad de 2007, o el complemento para combatir la brecha de género en las pensiones, queda mucho camino por andar en materia de igualdad y no discriminación.
Desde CCOO Illes reclamamos políticas y actuaciones que incorporen una perspectiva de género transversal. Exigimos una subida del Salario Mínimo Interprofesonal, ya que son las mujeres las que mayoritariamente perciben este salario; exigimos derogar la reformas laborales, y en especial modificar la regulación del tiempo parcial, que como hemos visto, caracteriza la contratación de las mujeres. Exigimos políticas activas de empleo con perspectiva de género, un sistema público de cuidados basado en empleo de calidad, Reclamamos políticas, acciones y compromisos para erradicar las violencias. Y exigimos también perspectiva de género en la reconstrucción económica, destinando los fondos europeos a erradicar las discriminaciones y brechas que sufren las mujeres, especialmente en la digitalización de la economía y la transición a una economía verde.
Para CCOO es urgente combatir las discriminaciones culturales, sociales y laborales que impiden la plena participación social y laboral de las mujeres, Y tiene que mantenerse el compromiso firme con la igualdad, que debe ser un eje central en la acción política del gobierno central y autonómico.


- El sábado 17 a las 17h La chef Pipa en el Auditorio Sa Màniga de Cala Millor de Sant Llorenç: Rosa Forteza, Pedro Mas y Aina Zuazaga
- La temporada europea de triatlón arranca el domingo con el Triathlon de Portocolom de Felanitx y varias carreteras estarán cortadas
- AnimaNaturalis emprenderá acciones legales contra el laboratorio Vivotecnia, por los abusos continuados a animales
- José Tirado: “El mayor legado es que este club va a durar muchos años después de Miquel”
- El sector del Mar de FSC-CCOO denuncia la situación de los alumnos en Naviera Armas
- El batle de Selva denuncia que Armengol porta més d’un mes sense informar els batles de les mesures adoptades per el Govern davant la COVID
- Contenedores calle Creuers
- PP Manacor: Oscurantismo, amiguismo y falta de transparencia en la promoción de ciertos trabajadores por parte del Equipo de Govern
- Editorial: Momentos encontrados de lágrimas y sonrisas mientras llega la nueva esperanza a nuestros cansados y desorientados corazones
- Aprobación definitiva de instalación para las pérgolas con placas fotovoltaicas en el parking del polideportivo Guillem Timoner de Felanitx