
AGENCIA MANACORNOTICIAS 31/03/2021 - 13:01:08 | ![]() ![]() |

![]() | El Servicio de radiología del Hospital de Manacor ha hecho más de 5.000 estudios con resonancia magnética en 2 años. A principios del mes de marzo de 2019 se iniciaban las primeras pruebas con la nueva resonancia. |
El Servicio de Radiología del Hospital de Manacor ha hecho más de 5.000 estudios con resonancia magnética en dos años. La resonancia magnética se ha aplicado a más de 4.000 pacientes durante estos dos primeros años desde su instalación.
El Servicio de radiología del Hospital de Manacor ha hecho más de 5.000 estudios con resonancia magnética en 2 años. A principios del mes de marzo de 2019 se iniciaban las primeras pruebas con la nueva resonancia. Desde entonces la mayoría de estas pruebas se han podido realizar en el Servicio de Radiología del Hospital mediante esta herramienta imprescindible en el campo del diagnóstico por la imagen en la medicina actual.
Como explica la jefe del Servicio, María Isabel Galarraga, «estos dos años han sido un periodo de adaptación y aprendizaje y en este momento se encuentra ya en pleno funcionamiento». En este sentido, destaca que se han hecho más de 5.000 estudios por medio de esta tecnología. Las pruebas más frecuentes han sido las exploraciones de cráneo, columna, rodilla, hombro, abdomen, pelvis y pecho, entre otras. Así, se ha aplicado la técnica a más de 4.000 pacientes mayores de 14 años.
La resonancia magnética se utiliza para diagnosticar enfermedades del sistema nervioso, de los órganos del abdomen, de la mama o del aparato músculo-esquelético. Se trata de un método de adquisición de imágenes que no usa radiaciones ionizantes y que no conlleva riesgos para el paciente, salvo cuando la prueba lleva contraste, que puede ocasionar reacción alérgica, aunque es poco probable. Las únicas limitaciones son que el paciente sea portador de alguna prótesis o de un dispositivo electrónico incompatible, o que padezca claustrofobia u obesidad mórbida.
Para tomar imágenes de determinadas partes del cuerpo puede ser necesario utilizar un contraste para que las imágenes sean más claras y precisas. El contraste se inyecta por vía intravenosa en el momento de hacer la exploración. En este caso, se usa gadolinio como medio de contraste por vía intravenosa.
Galarraga también manifiesta que «además de estudios diagnósticos ya estamos haciendo estudios intervencionistas como punciones de mama y artroresonancias. Cabe destacar que el equipo de técnicos del Servicio de Radiología está formado para llevar a cabo estos estudios».


- Editorial: Hoy 11 la Educación Ambiental hay que mimarla; Y cada día tienen más presencia en nuestras vidas todos los jóvenes youtubers
- El sábado día 17 a las 17h La chef Pipa en el Auditorio Sa Màniga de Cala Millor de Sant Llorenç: con Rosa Forteza, Pedro Mas y Aina Zuazaga
- La temporada europea de triatlón arranca el domingo con el Triathlon de Portocolom de Felanitx y varias carreteras estarán cortadas
- AnimaNaturalis emprenderá acciones legales contra el laboratorio Vivotecnia, por los abusos continuados a animales
- José Tirado: “El mayor legado es que este club va a durar muchos años después de Miquel”
- El sector del Mar de FSC-CCOO denuncia la situación de los alumnos en Naviera Armas
- El batle de Selva denuncia que Armengol porta més d’un mes sense informar els batles de les mesures adoptades per el Govern davant la COVID
- Contenedores calle Creuers
- PP Manacor: Oscurantismo, amiguismo y falta de transparencia en la promoción de ciertos trabajadores por parte del Equipo de Govern
- Editorial: Momentos encontrados de lágrimas y sonrisas mientras llega la nueva esperanza a nuestros cansados y desorientados corazones