
AGENCIA MANACORNOTICIAS 05/08/2022 - 12:03:44 | ![]() ![]() |

![]() | (68,5%) son serranos, pero también se han declarado capturas de vacas, 'cànteres' y arañas, entre otras capturas. Finalmente, en la modalidad de ‘calamares’, el 95,5% son calamares y el resto, sepias. |
El raor y el calamar, las especies más pescadas por los recreativos de embarcación en Baleares. Se trata de los primeros resultados del ‘Diario de Pesca Recreativa’, que recoge las capturas hechas en las reservas marinas.
La Dirección General de Pesca y Medio Marino, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha publicado los primeros resultados del ‘Diario de Pesca Recreativa’, una aplicación para móvil, creada el 2018, en la que los pescadores recreativos de embarcación declaran sus capturas en las reservas marinas.
Los datos publicados recogen la información declarada entre los años 2019 y 2021, y concluyen que la modalidad más practicada en estos espacios es el roquer (31%), seguida de la 'fluixa' (19%), los calamares (17%), los 'serrans' (16%) y los raors (13%). La modalidad del curricán de fondo es la menos frecuente (4%) a causa, en parte, de la prohibición de esta modalidad en algunas reservas marinas.
Las declaraciones de los pescadores han reportado un total de 54 especies de peces y 3 cefalópodos. En número, las especies más abundantes son el raor (25%), la vaca (20%) y el serrano (18%). En capturas en peso, las más abundantes son el raor (18%), el calamar (13%), la vaca (12%) y el serrano (12%). La pesca del calamar es cada vez más importante y sus capturas solo son superadas por el raor.
Respecto a las modalidades de pesca, la especie más abundante del ‘roquer’ es la vaca (38%) pero también destaca el serrano con un 17%. La bacoreta (22%) y el 'espet' (10%) son las especies más abundantes de la modalidad ‘floja’. En la modalidad ‘raors’, la especie más abundantes es el raor (69,70%), seguida del 'pedaç' (20,10%) y la araña monja (5,57%).
En la modalidad ‘serranos’, la mayor parte de las piezas capturadas (68,5%) son serranos, pero también se han declarado capturas de vacas, 'cànteres' y arañas, entre otras capturas. Finalmente, en la modalidad de ‘calamares’, el 95,5% son calamares y el resto, sepias.
Por meses, en septiembre la modalidad más practicada es la ‘pesca del raor’ mientras que la ‘floja’ se practica entre junio y noviembre, y entre noviembre y febrero los ‘calamares’ es la modalidad más habitual. La declaración de las capturas es obligatoria por los recreativos de embarcación en todas las reservas marinas de las Illes Balears y se puede hacer a través de la aplicación para móviles o en papel.
También lo tienen que hacer los pescadores submarinos enlas reservas donde esta modalidad todavía se puede practicar. La recopilación de estos datos permite también implicar a la pesca recreativa en la gestión de los recursos marinos de las Baleares. La normativa europea prevé que, en un futuro no muy lejano, esta declaración se haga extensiva a todas las aguas de las Baleares.


- Galmés, avisa a Cladera: “No pot sotmetre’s a la voluntat minoritària de Més i Podemos i ha de respectar l'acord entre el Consell i el Reial Mallorca”
- El turisme de creuers, a la baixa
- El Partit Popular exigeix al Govern la neteja i adequació “urgent” dels torrents de les Balears davant “l’arribada de pluges”
- El Punto de Información Ambiental (PIA) ha resuelto un total de 81.200 consultas al 900 151 617 (de lunes a viernes de 9h a 14 horas)
- El Llar de Manacor abre de 9 a 15 horas hasta el 2 de septiembre y el día 5 exposición Mujeres del Mundo; 1,3 millones de € para vehículos eléctricos al Tercer Sector Social
- El Palma Futsal jugará en Son Moix ante el Napoli Futsal en el I Torneo L'Artista
- El receptor del Barça Ferran Morató se incorpora al ConectaBalear
- La Policía Nacional detiene a un hombre por cuatro robos con fuerza en domicilios
- Donar sangre, una manera de ayudar todo el año y especialmente en verano
- Medi Ambient autoritza la instal·lació de molins anti-gelada a la ZEPA del Pla de Vilafranca