
AGENCIA MANACORNOTICIAS 21/11/2022 - 12:46:48 | ![]() ![]() |

![]() | El proyecto de centro prevé una construcción que consta de un bloque de aulas que se desarrolla en planta baja y dos pisos. En la fachada sudeste, se sitúan todas las aulas. En cambio, en la fachada noroeste |
EDUCACIÓN CONSTRUIRÁ EL NUEVO CEIP DE INCA CON UN PRESUPUESTO DE MÁS DE 6,6 MILLONES DE EUROS. Este proyecto dará al municipio un nuevo centro de educación infantil y primaria con capacidad para 450 alumnos. El nuevo centro dotará el municipio de más infraestructuras educativas y mejorará la escolarización.
El Consell de Govern ha aprobado hoy otorgar al Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC) la autorización del gasto de 6.679.437,39 € para la licitación de las obras del nuevo centro de educación infantil y primaria de Inca. Este nuevo centro tendrá capacidad para 450 alumnos, más 7 plazas escolares en el aula UECO. La construcción de este nuevo CEIP en Inca dará respuesta a las necesidades de infraestructuras del municipio y ayudará a la escolarización de su alumnado.
Este proyecto lo tiene que autorizar el Consell de Govern, puesto que la iniciación de cualquier expediente de gasto por parte de las entidades que integran el sector público empresarial y fundacional del cual se puedan derivar obligaciones económicas para la entidad superiores a 500.000 € requiere esta autorización. Se prevé que salga próximamente a licitación por más de 6,6 millones de euros.
Un nuevo CEIP en Inca de más de 6,6 millones de euros. Con un presupuesto de 6.679.437,39 €, el proyecto prevé la construcción de una escuela con capacidad para 450 alumnos, más 7 plazas en el aula UECO, con 6 unidades de educación infantil y 12 unidades de educación primaria.
El proyecto de centro prevé una construcción que consta de un bloque de aulas que se desarrolla en planta baja y dos pisos. En la fachada sudeste, se sitúan todas las aulas. En cambio, en la fachada noroeste, se sitúan las aulas complementarias, los servicios y las instalaciones. El bloque de comedor y gimnasio es perpendicular al bloque de aulas y consta de una sola planta, de forma que deja un espacio de circulación entre los dos, que configura uno de los accesos y comunica con el porche de primaria orientado a levante. El bloque de administración tiene unas dimensiones más reducidas y también consta de una sola planta. En la fachada sudeste hay un porche para uso del patio de infantil.
Esta actuación de más de 6,6 millones de euros es una de las obras previstas en el Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 para todas las Islas Baleares que pretende responder de manera ordenada y objetiva a las necesidades estructurales que presentan los centros educativos de las Baleares.
EDUCACIÓN INVERTIRÁ MÁS DE 2,8 MILLONES DE EUROS EN LA AMPLIACIÓN DEL CEIP BLAI BONET DE SANTANYÍ. Se trata de un importante proyecto de ampliación que permitirá retirar cinco aulas modulares en el centro. Se beneficiarán de esta reforma los más de 260 alumnos del centro y los futuros alumnos.
El Consell de Govern ha aprobado hoy otorgar al Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC) la autorización del gasto de 2.814.290,76€ para la licitación de las obras de ampliación del CEIP Blai Bonet de Santanyí. Esta actuación convertirá al centro en un CEIP de doble línea, lo dotará de espacio y beneficiará a los más de 260 alumnos del centro. La ampliación del CEIP Blai Bonet dará respuesta a las necesidades de infraestructuras del municipio.
Este proyecto debe autorizarlo el Consell de Govern, ya que la iniciación de cualquier expediente de gasto por parte de las entidades que integran el sector público empresarial y fundacional del que se puedan derivar obligaciones económicas para la entidad superiores a 500.000 € requiere esta autorización. Se prevé que salga próximamente a licitación por más de 2,8 millones de euros.
El CEIP Blai Bonet se convertirá en un centro de doble línea. Con un presupuesto de 2.814.290,75 €, el proyecto permitirá una importante ampliación del actual centro de educación infantil y primaria y lo convertirá en un CEIP de doble línea (6+12 unidades). Actualmente, el centro se encuentra ubicado en un edificio histórico de planta baja y planta primera y, en el recinto escolar, se encuentra el edificio de educación infantil independiente del anterior.
El centro sufre desde hace tiempo una carencia de espacios por el aumento del alumnado, agravada por la dificultad de ampliación del mismo edificio, ya que es un bien catalogado. Hace poco que se suprimieron las barreras arquitectónicas, pero la actuación prevista no incluía ampliación de espacios, lo que es muy necesario en este momento.
En el patio hay cinco aulas modulares, y el aula de música y el comedor se encuentran ubicados en dependencias municipales cedidas por el Ayuntamiento. Por tanto, la ampliación se considera necesaria, ya que de esta manera se podrían eliminar las aulas modulares, al tiempo que se podrían recuperar los espacios de usos comunes perdidos.
La ampliación incluye todos los espacios necesarios para convertir el centro en un CEIP de doble línea (6+12 unidades). Toda la etapa de educación infantil, biblioteca y servicios administrativos quedará en la edificación existente. La ampliación se llevará a cabo en un solar colindante con el edificio actual con los espacios destinados a la etapa de educación primaria. Las actuaciones prevén la construcción de los siguientes espacios:
• Doce aulas de EP
• Un aula de informática
• Un aula de plástica
• Un aula de música
• Cuatro aulas de apoyo
• Un almacén
• Núcleos de baños
Esta actuación de más de 2,8 millones de euros es una de las obras previstas en el Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 para todas las Illes Balears que pretende responder de forma ordenada y objetiva a las necesidades estructurales que presentan los centros educativos de Baleares.


- A información pública el proyecto del parque fotovoltaico Torre Nova en Sant Llorenç de 37.000 m2 y con 7.980 paneles solares de 550 Wp cada uno
- Sigue el Pleito Judicial contra el Plan de Ordenación de Es Trenç de Campos y se citan a las personas del recurso contencioso administrativo
- De Sant Joan a debutar en la mejor liga del mundo de fútbol sala
- La Sobrasada de Mallorca presente en el Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid
- El viernes 6 de octubre a las 20:00 horas en S'Agrícola Manacor presentación del libro “La luna, único testigo” de Vicente Castro, una trama en el Llevant mallorquín
- Jaume Soler Pont, Juan Mestre Adrover, Emilia Díaz-Asensio Muñoz, Miquel Font Rosselló de Sant Llorenç serán miembros de la Junta General del Consorcio de Turismo
- El Consell de Mallorca apoya a Literanit es el fomento de la lectura y en la V Edición pasará por Campos, Sa Pobla, Santa María, Palma
- ANPE APOYA CREAR “IPSO FACTO” LA FIGURA DE EXPERTOS Y ESPECIALISTAS PARA NO DEJAR NINGÚN ALUMNO SIN PROFESOR
- Ses Salines presenta la tercera edición de la noche de arte ‘ArtinSal’ que se celebrará el próximo sábado 30 de septiembre
- El Tendedero: Vuelve UM a la actualidad de la política; La minoría de Miquel Oliver se nota menos de lo esperado; El Consell quiere el dinero pendiente de las carreteras