
AGENCIA MANACORNOTICIAS 13/01/2023 - 11:34:49 | ![]() ![]() |

![]() | Por otro lado, la instalación de un autoconsumo en el IES Manacor y que prevé sumar 100 kW de potencia tiene un precio de licitación de 193.513,57 euros. El proyecto permitirá dejar de emitir 83,93 toneladas de CO2 anuales. |
El Tendedero: Han dado los datos oficiales del Gobierno sobre el aumento del precio de los alimentos, los datos del INE y la inflación. Los mencionados datos no coinciden en nada a los facilitados por la Asociación de Consumidores y empresas de estadística privadas e independientes. Dice el Gobierno de Sánchez que los precios crecieron en diciembre un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre y su tasa más alta desde el comienzo de la serie, en 1994. Los datos independientes lo elevan a una media del 27,4%. En esta evolución, explica el INE, influyeron principalmente los precios de la leche, queso y huevos, aceites y grasas, agua mineral, refrescos, zumos de frutas y vegetales, y carne, mayores que en diciembre de 2021.
Dentro de los alimentos, los que más subieron de precio en 2022 (diciembre de 2022 sobre diciembre de 2021) fueron el azúcar (+50,6%); otros aceites (50,6%); la mantequilla (+42,3%); los aceites y grasas (+38,1%); la leche (+37,2%); los huevos (+29,8%); los productos lácteos (+23,4%); los cereales (+22,7%) y las patatas (+22,6%). Legumbres y hortalizas (+15,7%); el pan (+15,4%); otros preparados alimenticios (+15,2%); la carne de ave (+15,1%); la carne de porcino (+13,8%); la carne de vacuno (+13,2%); el agua mineral, los refrescos y los zumos (+12,8%); las legumbres y hortalizas frescas (+12,3%); crustáceos, moluscos y preparados de pescado (+12,2%); café, cacao e infusiones (+11,5%), y otras carnes (+11,4%). Si nos atenemos a datos independientes suba usted casi 13 puntos más. En media anual, lo que más se encareció en 2022 fueron los combustibles líquidos (+72,5%); otros aceites (+65,9%), hoteles y hostales (+28,7%); harina (+28,6%) y gasóleo (+28,5%).
Todos estos datos hace insoportable e imposible llegar a final de mes por al menos 5 millones de pensionistas que cobran entre 701 euros y 1.200 euros. Por eso acuden al bando de alimentos trabajadores que cobran su pensión, pero al no llegar a final de mes, se ven obligados a intentar llenar la despensa con aceite, sal, azúcar, leche, legumbres, arroz, pasta, todo aquello no perecedero y que evita un gasto de 200 a 250 euros al mes, para salir del paso. De estros 5 millones de trabajadores/as, viudas, viudos, pensionistas, más de la mitad paga alquiler, luz, agua, basuras, y otras necesidades imperiosas. La deuda del Gobierno ha subido a lo imposible, tan solo de intereses hay que pagar cada año 35.000 millones de euros. Europa, y otros continentes se tendrán que plantear perdonar la deuda pública de todos los países para evitar la quiebra del sistema. A todas estas subidas de precios hay que sumar el alza de las hipotecas, se pagaba una media de 560 euros al mes y ahora está en 790, eso supone 230 euros al mes más. Y subiendo. Es la tormenta perfecta para pasar a la indigencia después de trabajar toda tu vida y cobrar una pensión que se ha devaluado a la mitad.
El IBE saca a licitación la ejecución de las obras de 3 proyectos del Plan de Autoconsumo de la CAIB situados en institutos y que ahorrarán más de 75.000 euros en la factura de la Administración. Los proyectos sumarán 660 kW de potencia que permitirán dejar de emitir 489,71 toneladas de CO2 al año. Concretamente, los proyectos estarán ubicados en los IES Calvià y Manacor (Mallorca) y en el IES Maria Àngels Cardona de Ciutadella (Menorca). Con las futuras instalaciones de autoconsumo de estos centros se prevé dejar de emitir un total de 489,71 toneladas de CO2 anuales.
La licitación de obra del proyecto de autoconsumo que se situará en el IES Calvià tiene un precio de 443.686,99 euros. El proyecto permitirá sumar 300 kW. Esta instalación permitirá dejar de emitir 209,95 toneladas de CO2 anuales. Por otro lado, la instalación de un autoconsumo en el IES Manacor y que prevé sumar 100 kW de potencia tiene un precio de licitación de 193.513,57 euros. El proyecto permitirá dejar de emitir 83,93 toneladas de CO2 anuales. Finalmente, el tercer proyecto de autoconsumo estará situado en el IES Maria Àngels Cardona, en Ciutadella. El precio de licitación de la ejecución del proyecto es de 436.114,03 euros. Con este autoconsumo se dejarán de emitir 195,83 toneladas de CO2 al año.


- La FELIB reclama más fondos para Protección Civil a propuesta de los alcaldes del PP y con el voto en contra de los alcaldes de PSOE y Més
- Vía Palma, Avenida Fray Junípero Serra, el Paseo de la Estación, y Ronda de Felanitx de Manacor sin agua el miércoles día 8 de las 8:00 horas hasta las 14:00h
- Cambios en la 1ª línea de Porto Cristo en la Movilidad se retrasan de puesto las terrazas y Bordils, Port, Colom, Concepció, Cán Blau, afectadas, menos para los residentes
- El Partido Popular alerta que la falta de policías locales genera una gran inseguridad ciudadana en los municipios de Mallorca
- Vi de la Terra Mallorca participa en la Barcelona Wine Week després l’èxit obtingut en Madrid Fusión
- Convocat el VIII premi Miquel Bauçà de poesia Felanitx 2023
- El Servicio de Ocupación de Manacor ya ha expedido durante 2022 y hasta el 30 de enero de 2023 un total de 2.535 certificados digitales
- El Tendedero: Ya son 375 abusadores sexuales condenados se han beneficiado; Cambios en el Agua; «Tanca el cercle» despierta interés internacional
- Los vecinos de Manacor tienen voz y hablan: Parking del Hospital de Manacor; Asfalto en la calle Barracar; Cámaras de vigilancia urgente
- Convocat el VIII premi Miquel Bauçà de poesia Felanitx 2023 els aspirants poden presentar les seves creacions entre dia sis de febrer i fins al vint de març, 1.500 €