
AGENCIA MANACORNOTICIAS 14/01/2023 - 09:56:35 | ![]() ![]() |

![]() | Desde el sindicato se considera especialmente lamentable “que la Consellería, instrumentalice la negociación colectiva con fines electorales, en vez de servir de impulsor de las medidas que precisa el sector con el consenso |
CCOO denuncia el Convenio de Hostelería para exigir una negociación “con luz y taquígrafos”. Ante el anuncio de un supuesto preacuerdo alcanzado por el Govern, la Federación de Hoteleros y UGT, sin haber convocado al resto de las partes legitimadas, desde CCOO se ha procedido a la denuncia formal del Convenio de Hostelería, para abrir una negociación real sobre la calidad del empleo y las múltiples problemáticas de las personas trabajadoras del sector en Illes.
Desde CCOO nos reservamos todas las acciones legales contra las partes firmantes del preacuerdo, incluyendo el Govern, por tutela del derecho constitucional de negociación colectiva. 13 de enero de 2023. CCOO recuerda que desde el último trimestre del año pasado hemos propuesto un proceso de negociación con todas las partes firmantes del convenio vigente; en el que se abordasen medidas efectivas contra la precariedad laboral creciente en la Hostelería balear, que contrasta con la recuperación turística.
Se hacen evidentes problemas ya existentes -masificación, impacto en recursos naturales, demanda de servicios - lo cual hace imprescindible una apuesta por la calidad, la sostenibilidad, la estabilidad del empleo y la mejora de las condiciones de trabajo. Bajo esa reflexión, desde CCOO se ha reclamado a todos los agentes del sector abordar el convenio de Hostelería haciendo una reflexión sosegada y profunda sobre cómo debemos -desde la negociación colectiva- mejorar las condiciones laborales y contribuir a sentar unas bases sólidas que actúen como palanca de cambio y garanticen un futuro sostenible.
Lamentablemente, el preacuerdo alcanzado solo por una parte del sector, de forma clandestina y apresurada, vulnera la legalidad en materia de negociación colectiva. Paradójicamente, ha sido “bendecido” por la Consellería que debería velar por dicha legalidad. Dicho acuerdo parece limitarse a la cuestión salarial que, siendo evidentemente estratégica y más ahora, no es lo único que el sector necesita, ademas de ser insuficiente.
Desde CCOO venimos exigiendo medidas para darle solución a los problemas que sufren las personas trabajadoras en su día a día laboral:
Abordar con urgencia la estabilidad de las plantillas y que estas sean suficientes en los centros de trabajo. Regular las cargas de trabajo que se incrementan año tras año. Mejorar medidas sociales y de jornada para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. Impulsar el proceso de cualificación de las personas trabajadoras del sector, como clave de bóveda y palanca de cambio y de retención de talento. Poner en marcha soluciones habitacionales para facilitar la afluencia de profesionales del sector. Garantizar el poder adquisitivo y ponerlo en relación con la marcha económica del sector.
Por ello CCOO exige “que se aborden en un proceso de negociación con luz y taquígrafos, no de manera excluyente y clandestina”. Desde el sindicato se considera especialmente lamentable “que la Consellería, instrumentalice la negociación colectiva con fines electorales, en vez de servir de impulsor de las medidas que precisa el sector con el consenso de todos los agentes, y se convierta en el principal instrumento para vulnerar derechos constitucionales como el de la negociación colectiva”.
Con la denuncia formal del convenio, por parte de CCOO se emplaza a todas las partes negociadoras del mismo a abordar una negociación real, incluyendo y mejorando los compromisos salariales que puedan haberse asumido ya por la patronal hotelera, pero añadiendo el resto de medidas que precisa el sector y sus profesionales, en la que es la principal industria de nuestra Comunidad


- La FELIB reclama más fondos para Protección Civil a propuesta de los alcaldes del PP y con el voto en contra de los alcaldes de PSOE y Més
- Vía Palma, Avenida Fray Junípero Serra, el Paseo de la Estación, y Ronda de Felanitx de Manacor sin agua el miércoles día 8 de las 8:00 horas hasta las 14:00h
- Cambios en la 1ª línea de Porto Cristo en la Movilidad se retrasan de puesto las terrazas y Bordils, Port, Colom, Concepció, Cán Blau, afectadas, menos para los residentes
- El Partido Popular alerta que la falta de policías locales genera una gran inseguridad ciudadana en los municipios de Mallorca
- Vi de la Terra Mallorca participa en la Barcelona Wine Week després l’èxit obtingut en Madrid Fusión
- Convocat el VIII premi Miquel Bauçà de poesia Felanitx 2023
- El Servicio de Ocupación de Manacor ya ha expedido durante 2022 y hasta el 30 de enero de 2023 un total de 2.535 certificados digitales
- El Tendedero: Ya son 375 abusadores sexuales condenados se han beneficiado; Cambios en el Agua; «Tanca el cercle» despierta interés internacional
- Los vecinos de Manacor tienen voz y hablan: Parking del Hospital de Manacor; Asfalto en la calle Barracar; Cámaras de vigilancia urgente
- Convocat el VIII premi Miquel Bauçà de poesia Felanitx 2023 els aspirants poden presentar les seves creacions entre dia sis de febrer i fins al vint de març, 1.500 €

