AGENCIA MANACORNOTICIAS 03/12/2024 - 14:58:35 |
La afiliación a la Seguridad Social sigue un mes más anclada en un 3,4% (2,9% nacional), sumando en un año en Baleares 16.883 afiliados más. En estos momentos hay 509.864 afiliados en las Islas |
El paro desciende (-5%) en noviembre en Baleares igualándose tras muchos meses a la media nacional. La bajada del desempleo anual en Baleares se ralentiza situándose por primera vez en mucho tiempo por debajo del conjunto de España (-5,4%). Planas destaca “el esfuerzo de muchas empresas por mantener la actividad hasta diciembre” consolidando una temporada de prácticamente 10 meses.
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a noviembre de 2024, que reflejan una ralentización de la reducción del paro anual (-5%), que se sitúa por primera vez en muchos meses por debajo del ritmo de la media nacional (-5,4%).
Esta cifra deja el número de personas sin empleo en Baleares en 31.297, son 1.645 menos que hace un año. La presidenta de la patronal destaca que la evolución del empleo “consolida la desestacionalización de la temporada gracias al esfuerzo de muchas empresas por mantener la actividad hasta diciembre”.
La afiliación a la Seguridad Social sigue un mes más anclada en un 3,4% (2,9% nacional), sumando en un año en Baleares 16.883 afiliados más. En estos momentos hay 509.864 afiliados en las Islas. Respecto a los nuevos contratos, durante el mes pasado se firmaron 24.434, de los cuales 15.346 fueron indefinidos y 9.098 temporales.
La presidenta de CAEB destaca “el esfuerzo empresarial por alargar la temporada casi hasta la campaña de Navidad. Nuestro sector turístico sigue comportándose muy seguro a pesar de que los mercados emisores (Alemania, Reino Unido, países nórdicos) desaceleran. Debemos estar prevenidos y no dar nada por sentado”. En este sentido, “la seguridad jurídica, la simplificación administrativa, la reducción de los costes laborales o la estabilidad regulatoria son vitales para que no se resienta el mercado laboral”, concluye Planas.
Las Illes Balears registran 509.864 afiliaciones en noviembre, un 3,4 % más que hace un año, y se mantienen entre las comunidades líderes en creación de empleo. En términos interanuales el incremento de afiliaciones el mes que acaba de finalizar ha sido de 16.883 personas.
El paro se sitúa en 31.297 personas, lo que representa un descenso de 1.645 personas (-5,0 %) en comparación con noviembre de 2023. El 62,8 % de contrataciones en las Balears son indefinidas, frente al 41,8 % de la media nacional. La tasa de paro administrativo ha sido del 5,8 %, es decir, 0,5 puntos por debajo de los datos registrados un año atrás. Las Illes Balears continúan ocupando los primeros puestos del ranking de comunidades autónomas con mayor número de afiliaciones a la Seguridad Social para un mes de noviembre, ya que este dato sube un 3,4 %, comparado con el mismo mes de hace un año. Sólo Canarias se encuentran por encima de las Balears con un 3,7 % más de empleo. Concretamente, este mes el número de personas dadas de alta ha sido de 509.864, lo que implica un incremento histórico de 16.883 afiliaciones. En el conjunto del Estado el aumento anual medio de afiliaciones ha sido del 2,4 %.
Si se comparan los datos de noviembre con los del mes precedente se observa una disminución de 93.535 en las Balears, es decir, un 15,5 % menos de afiliaciones. En el conjunto español la afiliación también cae un 0,14 %. La secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha destacado en rueda de prensa que los datos de empleo superan todos los registros para ser un mes de noviembre. «Pasamos las 500.000 afiliaciones, por lo que estamos ante cifras récord para esta época del año y, además, el empleo crece en prácticamente todos los sectores».
Paro. En lo que respecta al paro, en el mes de noviembre las Illes Balears registraron 31.297 personas desempleadas en las Illes Balears, lo que representa un descenso de 1.645 personas (-5,0 %) respecto a hace un año. El paro cae en todas las islas, especialmente en Formentera (-8,3 %), seguida de Menorca (-7,4 %), Mallorca (-4,9 %) y Eivissa (-3,9 %). En el conjunto del Estado el desempleo presenta un descenso de 1.645 personas.
Sobre estos datos, Cabrer ha explicado que la cifra de paro es la más baja de toda la serie histórica y ha valorado positivamente que la variación interanual sea negativa en un 5,4 % a pesar de que estamos ante un mes típicamente de descensos de la ocupación turística. La tasa de paro administrativo del mes de noviembre ha sido del 5,8 %, es decir, 0,5 puntos por debajo de los datos registrados un año atrás.
Por colectivos, el paro respecto a hace un año desciende entre las mujeres (-7,0 %), los mayores de 25 años (- 6,2 %) y los españoles (- 7,8 %). En cambio, sube el desempleo entre los menores de 25 años (+3,7 %), los extranjeros comunitarios (+2,7 %) y los no comunitarios (+6,9 %). El paro cae en todos los sectores excepto el de la hostelería (+6,8 %) y de forma más significativa en la industria (-11,3 %) y en el resto del sector servicios (-9,1 %). El paro de larga duración entre las personas inscritas hace más de 12 meses cae un -7,2 %.
Desde una perspectiva intermensual el paro sube respecto al mes de octubre en 1.808 personas, un +6,1 % en términos relativos. Este incremento se da en todas las islas, especialmente en Ibiza (+10,0 %), seguida de Mallorca (+5,9 %), Menorca (+4,1 %) y Formentera (+2,2 %). En el conjunto nacional los datos muestran una disminución del paro con respecto al mes de octubre del -0,6 %.
Por colectivos, el paro respecto al mes de octubre sube entre las mujeres (+6,2 %), los menores de 25 años (+13,8 %) y los extranjeros no comunitarios (+20,5 %). Por sectores, el paro sube en la hostelería (+27, 5 %) y el resto de servicios (+5,0 %), mientras cae en la construcción (-6,4 %) y entre el colectivo sin empleo anterior (‑2,5 %). La tasa por protección por paro de noviembre se ubica en el 47,0 %, 2,4 puntos más que la registrada en noviembre de 2023 (44,6 %).
Contratación. En el mes de noviembre se registraron 24.434 nuevos contratos en las Illes Balears, 18 más si se compara con el mismo mes de hace un año (+0,1 %). Desde esta perspectiva, la contratación sube sobre todo en Formentera (+75,3 %), seguida de Mallorca (+0,6 %) y baja en Menorca (-4,1 %) y en Eivissa (-5,2 %). Por sectores, si se compara de un año a otro, la contratación baja en todos los sectores, sobre todo en la agricultura (-16,3 %) y en la hostelería (-5,8 %) y se incrementa en el resto de servicios (+7,3 %).
Si se comparan los datos de contratación con el mes de octubre se observa una caída de 4.607 contratos, un -15,9 %. Esta bajada de la contratación se da en Mallorca (-17,5 %), seguida de Eivissa (-12,5 %), y Menorca (-7,7 %), pero sube en Formentera (+33,5 %). Por colectivos, la contratación en esta categoría cae más entre las mujeres (-19,0 %), los menores de 25 años (+25,1 %) y entre los extranjeros comunitarios (-19,7 %).
- Dimoniada en S'Illot: El sábado 25 desde las 19:00 horas en la plaza del Llop, con Torrada, Baile de los Dimonis, y Ball de Bot a cargo de la Agrupación Sa Torre de Manacor
- LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD SIGUEN SOMETIDOS A CONTINUAS AGRESIONES ANTE LA PASIVIDAD DE EMPRESAS, USUARIOS Y DISTINTAS ADMINISTRACIONES
- L’Ajuntament aprova el projecte per a la coberta de la zona esportiva del CEIP Reina Sofia de s’Horta
- El Consell de Mallorca ordena el cese de actividad de 10 pisos turísticos dedicados al alquiler turístico ilegal en un edificio de Palma
- PortsIB inicia las obras del nuevo tren de fondeo en Es Rivetó, en Portocolom en Felanitx, el proyecto modernizará los amarres y ordenará la zona (49.567 €)
- Manacor: La Institució Pública Antoni M. Alcover organitza Setmana llengua catalana i cultura popular amb els actes consolidats i nous formats, del 27 de gener al 7 de febrer
- El Renshinkan Manacor y Llevant obtiene 2 medallas de Oro y una de Bronce en el Campeonato de Mallorca Junior, el 9 de febrero en Ibiza al Baleares y luego España
- CITA PREVIA ITV: Imprescindible pasar la inspección periódica en cualquiera de las estaciones (Palma, Can Pastilla, Inca o Manacor): Al “871 57 55 44”. O bien en la web itv.mallorca.es
- L’Ajuntament d’Inca torna a convocar els Premis Literaris Pare Colom, que ja són un referent en la literatura catalana, 3.000 € en narrativa i premi de 1.200 € en les categories de poesia, teatre i assaig
- Día 25 a las 12 horas el organista titular de Santa Cruz, Bartomeu Manresa, ofrecerá un concierto en el órgano del Convento de San Vicente Ferrer de Manacor