AGENCIA MANACORNOTICIAS 31/12/2024 - 08:36:56 |
A finales de los años 90 fue reconocida por su labor por el Consell d’Eivissa, del Ajuntament d’Eivissa fue premiada y mas tarde llegando a recibir la Medalla de Oro de la Ciudad de Eivissa. |
JULIA CANO, GRAN REFERENTE DEL DEPORTE FEMENINO EN IBIZA. Julia Cano Cobos nos dejó a sus 94 años, pero siempre estará en nuestro recuerdo. En 1953 en Madrid consiguió el titulo de Profesora Nacional de Educación Física y Deportes, con la que fue la primera promoción en España de estos estudios “nuevos”. 1954 empieza a trabajar en el Insti. Santa María, por aquel entonces ubicado en Dalt Vila. También dio clases en los colegios La Consolación, Sa Graduada y en varios pueblos de la isla; Sant Antoni, Sant Josep, Jesús, Santa Gertrudis, Santa Eulalia y Formentera.
Del 1970 al 1984 dirigió la Sección Juvenil de la Cruz Roja de Ibiza, impulsando la sección femenina y realizando multitud de iniciativas en Reyes y Carnaval para nuestros jóvenes. La última actividad deportiva que realizó fué en el Institut Xarc de Santa Eularia des Riu.
Julia fué pionera como instructora de la gimnasia en colegios e institutos, la impulsora del deporte femenino en la isla de Ibiza, en una época cuando estaba mal visto que mujeres practicaran deporte y cuando incluso en algunos casos tenian prohibido determinadas indumentarias como por ejmplo el pantalón corto u otros donde se “enseñaba demasiado”.
Julia no solo fue, monitora y entrenadora o instructora (como se llamaba antes), fue mas que ésto, jugadora, Delegada de Federaciones de Baleares, impulsora creando equipos y nuevos clubes de vóley, basket, ballet y gimnasia en particular. Animando a nuestras primeras deportistas salir a Mallorca a competir en campeonatos, reclamando derechos, no nos tenían en cuente para nada (ésto se llamaba centralismo), ya no les quiero contar sobre la isla de Formentera (padecían doble centralismo) dónde no había absolutamente nada deportivo, exceptuando el equipo de fútbol masculino. Por cierto, Julia también colaboró en colegios de la menor de la Pitiusa y llevó a cabo alguna exhibición.
Ahora que hablo de Formentera, recuerdo que siendo presidente del primer Consell d´Eivissa, que por entonces presidía Cosme Vidal, Julia fué la primera persona que reclamó un helicóptero para la isla de Formentera, para cuando tenían que desplazarse enfermos a Ibizay las barcas no salían por mal tiempo (solidaria, siempre pensando en los demás).
A lo largo de su vida son muchos los homenajes, reconocimientos y distinciones que ha recibido, entre otros: A finales de los años 90 fue reconocida por su labor por el Consell d’Eivissa, del Ajuntament d’Eivissa fue premiada y mas tarde llegando a recibir la Medalla de Oro de la Ciudad de Eivissa. También multitud de clubes y asociaciones varias le mostraron su cariño y gratitud por la gran labor realizada durante más de 50 años.
Como por ejmplo el que le hiciera el Club J.A.S.A. cuando se creó el Club de Gimnasia Rítmica J.A.S.A., (ahora Portmany) con presencia de nada más y nada menos que de la Seleccionadora Nacional de Rítmica, Rosa Menor (Alicante). En 2015 también volvió a recibir otro premio del Consell d’Eivissa, en éste caso fué el “Premi al Mèrit Ciutadà”. Todos los reconocimientos muy merecidos, pero sin duda alguna, el más importante fue en 1999 cuando obtuvo la máxima distinción deportiva Balear, el premio Cornelius Atticus (entonces fue la primera mujer ibicenca que lo recibia y la segunda en las Baleares). Hoy Julia nos deja, pero seguirá dentro de nuestros corazones, siempre la recordaremos. Julia fué una auténtica institución del deporte en toda Ibiza, por donde han pasado docenas, cientos, miles de niñas, adolescentes y mujeres de toda la isla de Ibiza.
Julia, no solo dio Educación Física, también escuchó, aconsejó e influyó en los problemas en ésta difícil edad. Julia, educadora, amiga, madre, así lo demostró en toda su vida dedicada al deporte. Julia Cano Cobos, fué un referente del deporte femenino, con un antes y un después, por tanto a traves de éstas líneas, reclamo al Consell d´Eivissa a que instaure un premio anual dirigido a ejemplos deportivos femeninos, el “Premi Julia Cano”. Hasta Siempre Julia!!!, por Pep Ribas Ribas.
- Dimoniada en S'Illot: El sábado 25 desde las 19:00 horas en la plaza del Llop, con Torrada, Baile de los Dimonis, y Ball de Bot a cargo de la Agrupación Sa Torre de Manacor
- LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD SIGUEN SOMETIDOS A CONTINUAS AGRESIONES ANTE LA PASIVIDAD DE EMPRESAS, USUARIOS Y DISTINTAS ADMINISTRACIONES
- L’Ajuntament aprova el projecte per a la coberta de la zona esportiva del CEIP Reina Sofia de s’Horta
- El Consell de Mallorca ordena el cese de actividad de 10 pisos turísticos dedicados al alquiler turístico ilegal en un edificio de Palma
- PortsIB inicia las obras del nuevo tren de fondeo en Es Rivetó, en Portocolom en Felanitx, el proyecto modernizará los amarres y ordenará la zona (49.567 €)
- Manacor: La Institució Pública Antoni M. Alcover organitza Setmana llengua catalana i cultura popular amb els actes consolidats i nous formats, del 27 de gener al 7 de febrer
- El Renshinkan Manacor y Llevant obtiene 2 medallas de Oro y una de Bronce en el Campeonato de Mallorca Junior, el 9 de febrero en Ibiza al Baleares y luego España
- CITA PREVIA ITV: Imprescindible pasar la inspección periódica en cualquiera de las estaciones (Palma, Can Pastilla, Inca o Manacor): Al “871 57 55 44”. O bien en la web itv.mallorca.es
- L’Ajuntament d’Inca torna a convocar els Premis Literaris Pare Colom, que ja són un referent en la literatura catalana, 3.000 € en narrativa i premi de 1.200 € en les categories de poesia, teatre i assaig
- Día 25 a las 12 horas el organista titular de Santa Cruz, Bartomeu Manresa, ofrecerá un concierto en el órgano del Convento de San Vicente Ferrer de Manacor