AGENCIA MANACORNOTICIAS 04/12/2024 - 16:51:42 |
Son Carrió es un núcleo de población que se integra dentro del Municipio de Sant Llorenç, que se encuentra situado al noreste de la isla de Mallorca |
Sant Llorenç des Cardassar es un núcleo de población que se integra dentro del Municipio de Sant Llorenç, el cual se encuentra situado en el noreste de la isla de Mallorca y cuenta con una superficie de 82,04 Km2. Sant Llorenç se encuentra rodeado por las Sierras de Levante donde destaca el Puig de Alpara (Pou Colomer), la montaña de Calicant, el Puig del Telégrafo, Puig de Ses Voltes, la Sierra de Calicant y la montaña de Pocafarina. Este paisaje se caracteriza por una flora vinculada a los pinares, al bolsillo de palmito ya los encinares y por una fauna dominada por el sapo verde, la serpiente cogulla, la comadreja, una gran variedad de roedores, el cernícalo, la lechuza, el cordero y el águila calzada. La historia de Sant Llorenç se remonta al núcleo original de Bellver, aunque resulta muy difícil de fechar. Se sabe que en el siglo XVI ya existía un núcleo de unas cuarenta casas junto a la Iglesia y que el término contaba con unas setenta posesiones. A partir del siglo XVIII el núcleo comienza a adquirir importancia, se establecen las cuatro calles originarias del pueblo (Calle Mayor, Calle Pou, Calle Santa María de Bellver– de San Lorenzo y el Carrerillo), así como también el Pou Vell , el principal punto de abastecimiento de agua potable para la población, la cual vivía dispersa en casas rurales o grandes posesiones en todo el futuro término.
En 1812, a raíz de la proclamación de la Primera Constitución de Cádiz y después de varios intentos anteriores, se impulsa una nueva separación de Manacor. Sin embargo, la segregación no llega hasta el 3 de julio de 1892, cuando se constituye el primer Ayuntamiento y se elige como alcalde a Bartomeu Umbert Cabrer. Actualmente Sant Llorenç des Cardassar se sigue caracterizando por crecer demográficamente de forma ininterrumpida y por contar con una economía centrada, especialmente, en el sector secundario y terciario.
S'Illot es un núcleo de población que se integra dentro del Municipio de Sant Llorenç, el cual se encuentra situado al noreste de la isla de Mallorca y cuenta con una superficie de 82,04 Km2. S'Illot se ubica dentro del paisaje litoral, caracterizado por las playas rocosas bañadas por aguas cristalinas y por el Riuet, la desembocadura del torrente de Ca n'Amer. Este torrente, que presenta tres ramas (el torrente de ses Planes, el torrente de sa Blanquera y el torrente de Saragall) es el más importante del término municipal, ya que forma parte de la circulación superficial del agua y recoge el agua de las Sierras de Levante. La flora se caracteriza por los pinares, el cultivo de secano y los encinares, mientras que la fauna destaca por la gaviota vulgar, el cormorán y una gran variedad de peces. La historia de s'Illot se remonta a la prehistoria, ya que se conserva el Poblado Talayótico de s'Illot, uno de los más importantes de la isla de Mallorca. En la década de los sesenta, coincidiendo con el boom turístico, se edificaron los primeros hoteles. Desde entonces, la oferta turística no ha parado de crecer. Actualmente se caracteriza por ser un centro turístico caracterizado por una mayor tranquilidad, perfecto por el turismo familiar. S'Illot se sigue definiendo para crecer demográficamente de forma ininterrumpida (especialmente población emigrante que trabaja temporalmente en el sector servicios) y para contar con una economía centrada, especialmente, en el sector terciario.
Son Carrió es un núcleo de población que se integra dentro del Municipio de Sant Llorenç, que se encuentra situado al noreste de la isla de Mallorca y cuenta con una superficie de 82,04 Km2. Son Carrió se encuentra rodeado por llanos, valles, sementeros y cimas aisladas como Ses Atalayas, el Puig de Son Puça y el Puig de Son Manxo. Este paisaje se caracteriza por una flora vinculada a los pinares, al bolsillo de palmito ya los encinares y por una fauna dominada por el sapo verde, la serpiente cogulla, la comadreja, una gran variedad de roedores, el cernícalo, la lechuza, el cordero y el águila calzada. La historia de Son Carrió se remonta antes de la Conquista por parte de Jaume I, ya que pertenecía a un territorio conocido con el nombre de Cuyabeling. Su trayectoria se caracterizó por el proceso de subdivisión de las grandes fincas rústicas, especialmente desde mediados del siglo XIX, en unidades más pequeñas de explotación y siguiendo la tónica general de la isla de Mallorca. El 17 de abril de 1876 se erige una aldea, con el nombre de Sant Miquel, y Miquel Galmés Llull pasa a ser el alcalde del barrio. El 3 de julio de 1892, cuando se produce la segregación de Manacor, los habitantes comienzan a concentrarse en torno a la Iglesia. En junio de 1925 fue declarado Entidad Local Menor y actualmente forma parte del municipio de Sant Llorenç des Cardassar. Actualmente Son Carrió se sigue caracterizando por crecer demográficamente de forma ininterrumpida y por contar con una economía centrada, especialmente, en el sector secundario y terciario.
Cala Millor es un núcleo de población que se integra dentro del Municipio de Sant Llorenç, que se encuentra situado al noreste de la isla de Mallorca y cuenta con una superficie de 82,04 Km2. Cala Millor se ubica dentro del paisaje litoral, caracterizado por las largas playas de arena blanca y fina bañadas por aguas cristalinas, aunque también destaca la montaña de Na Penyal. La flora se caracteriza por los pinares, el cultivo de secano y los encinares, mientras que la fauna destaca por la gaviota vulgar, el cormorán y una gran variedad de peces. La historia de Cala Millor se remonta a la década de los cuarenta, se empiezan a edificar las primeras urbanizaciones, caracterizadas por presentar una planta de manzana cerrada y normalmente con un máximo de dos plantas de altura, típicas de la arquitectura rural. En los años cincuenta se levantan los primeros hoteles, que inicialmente siguen conviviendo con unas cuantas casitas de planta baja. Durante los años sesenta y setenta, se produce el boom turístico y es cuando se explota urbanísticamente el núcleo poblacional. Además, también ha sufrido la crisis de los años ochenta y la reconversión y planes de embellecimiento y mejora de la calidad de los años noventa. Desde entonces, la oferta turística no ha parado de crecer. Actualmente se caracteriza por ser uno de los mejores centros turísticos de Mallorca y de Europa Occidental, por contar con más de 28.000 plazas de alojamiento turístico y por encaminarse hacia una tipología de turismo sostenible y de calidad se sigue definiendo. por crecer demográficamente de forma ininterrumpida (especialmente población emigrante que trabaja temporalmente en el sector de los servicios) y por contar con una economía centrada, especialmente, en el sector terciario.
Sa Coma es un núcleo de población que se integra dentro del Municipio de Sant Llorenç, que se encuentra situado al noreste de la isla de Mallorca y cuenta con una superficie de 82,04 Km2. Sa Coma se ubica dentro del paisaje litoral, caracterizado por las largas playas de arena blanca y fina bañadas por aguas cristalinas, por las dunas, campos de cultivo y pinares. La flora se caracteriza por contar con uno de los últimos sabinares de Mallorca, por las grandes praderas de posidonia oceánica, por los pinares, el cultivo de secano y los encinares, mientras que la fauna destaca por la gaviota vulgar, el cormorán y una gran variedad de peces. Destaca especialmente Sa Punta de n'Amer, una pequeña península casi plana que cuenta con 200 hectáreas aproximadamente y que presenta un gran valor natural, cultural e histórico. En 1985 fue declarada ANEI y recientemente Parque Natural. La historia de sa Coma se remonta a la prehistoria, ya que se han localizado numerosos yacimientos arqueológicos como la cueva prehistórica de Ses Crestes, el Talaiot de na Pol y el Talaiot des Tancat de sa Torre. En la década de los cuarenta, se empiezan a edificar las primeras urbanizaciones, caracterizadas por presentar una planta de manzana cerrada y normalmente con un máximo de dos plantas de altura, típicas de la arquitectura rural. Su mayor desarrollo urbanístico se sitúa en la década de los años ochenta, cuando se empiezan a construir los primeros hoteles, apartamentos y segundas residencias. Desde entonces sigue creciendo de forma controlada y bajo un plan de crecimientos urbanístico que respeta las zonas verdes y las áreas naturales de especial interés. Actualmente se caracteriza por ser uno de los mejores centros turísticos de Mallorca y de Europa Occidental y por encaminarse hacia una tipología de turismo sostenible y de calidad. Sa Coma se sigue definiendo para crecer demográficamente de forma ininterrumpida (especialmente población emigrante que trabaja temporalmente en el sector servicios) y para contar con una economía centrada, especialmente, en el sector terciario.
- Dimoniada en S'Illot: El sábado 25 desde las 19:00 horas en la plaza del Llop, con Torrada, Baile de los Dimonis, y Ball de Bot a cargo de la Agrupación Sa Torre de Manacor
- LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD SIGUEN SOMETIDOS A CONTINUAS AGRESIONES ANTE LA PASIVIDAD DE EMPRESAS, USUARIOS Y DISTINTAS ADMINISTRACIONES
- L’Ajuntament aprova el projecte per a la coberta de la zona esportiva del CEIP Reina Sofia de s’Horta
- El Consell de Mallorca ordena el cese de actividad de 10 pisos turísticos dedicados al alquiler turístico ilegal en un edificio de Palma
- PortsIB inicia las obras del nuevo tren de fondeo en Es Rivetó, en Portocolom en Felanitx, el proyecto modernizará los amarres y ordenará la zona (49.567 €)
- Manacor: La Institució Pública Antoni M. Alcover organitza Setmana llengua catalana i cultura popular amb els actes consolidats i nous formats, del 27 de gener al 7 de febrer
- El Renshinkan Manacor y Llevant obtiene 2 medallas de Oro y una de Bronce en el Campeonato de Mallorca Junior, el 9 de febrero en Ibiza al Baleares y luego España
- CITA PREVIA ITV: Imprescindible pasar la inspección periódica en cualquiera de las estaciones (Palma, Can Pastilla, Inca o Manacor): Al “871 57 55 44”. O bien en la web itv.mallorca.es
- L’Ajuntament d’Inca torna a convocar els Premis Literaris Pare Colom, que ja són un referent en la literatura catalana, 3.000 € en narrativa i premi de 1.200 € en les categories de poesia, teatre i assaig
- Día 25 a las 12 horas el organista titular de Santa Cruz, Bartomeu Manresa, ofrecerá un concierto en el órgano del Convento de San Vicente Ferrer de Manacor